Animales Transgenicos

Animales Transgenicos

lunes, 25 de mayo de 2015

Animales transgénicos y su dimensión científica.

Bienvenidos nuevamente queridos lectores. Como pudieron apreciar, en la entrada anterior conocimos en que consistieron los primeros avances e indicios de la modificación genética en animales y entendimos los diversos factores históricos que impulsaron y desencadenaron el paulatino desarrollo de este método. Hoy, en esta nueva entrada, nos sumergiremos en la dimensión científica, vale decir, en qué consiste la práctica y las diferentes formas, más o menos utilizadas, de obtener un animal modificado en su ADN.
En efecto, existen básicamente dos métodos, basados en la genética inversa, que son lo más utilizados por los científicos en este campo para obtener un animal transgénico y que abarcan lo que denominamos transgénesis. El primero es mediante la microinyección del gen, que se quiere introducir en el animal, en el óvulo fecundado. En esta técnica, el ADN se introduce  por medio de un capilar, bajo el  microscopio, en el ovocito fecundado. Esto se debe hacer muchas veces porque en ocasiones los ovocitos o los núcleos se rompen y los óvulos transformados resultan escasos. La segunda técnica más desarrollada y aplicada en este método por los científicos se basa en la inserción del ADN requerido en células embrionarias. En esta,  se consigue que no todas las células del organismo expresen el transgén que nos interesa. Obtenemos un organismo con células normales y al mismo tiempo otras alteradas. Se ha puesto en evidencia durante los diversos experimentos desarrollados desde que surgió este método que esta última técnica es más fácil y eficiente que la primera. En la siguiente imagen,  se representan estas dos técnicas en el momento de la inserción.
Descripción:
imagen al costado
Las dos técnicas descritas anteriormente son las más requeridas y utilizadas por los expertos, sin embargo, existe otra que no es tan común con la que también se ha experimentado en un menor grado y está, hoy en día, ganando terreno en la modificación genética animal. Esta se denomina transferencia nuclear y es muy bien explicado y definido por el paper del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, España, llevado a cabo por dos Doctores en Veterinaria españoles (Dra María de los Ángeles Peñarranda y Fernando Asensio) donde lo explican de la siguiente manera: “En la transferencia nuclear (NT) se utiliza el núcleo de una célula procedente del animal que queremos clonar para introducirlo en un ovocito receptor previamente enucleado. Este ovocito se activa eléctricamente, o por otros métodos, para que reprograme al núcleo y éste comience la generación de un embrión que tendrá un 98-99% de la información genética procedente del núcleo del animal a clonar y un 1-2% procedente del DNA contenido en las mitocondrias y otros organelos presentes en el citoplasma del óvulo receptor. Consecuentemente, el organismo resultante no será un clon exacto del animal donante del núcleo.
En conclusión y como pudimos apreciar, la transgénesis y sus diversas técnicas son las más utilizadas para la modificación genética en animales. Estas técnicas son la microinyección del gen en el ovulo fecundado y la microinyección en células embrionarias. Esto no quiere decir que dentro de la transgénesis no existan otros métodos para crear un animal transgénico, por el contrario, sí existen. Algunos de estos son mediante Vectores Virales y el que se denomina “Gene Targeting”, pero ambos no están inmersos a gran escala en el mundo de la modificación genética animal, por lo que estimamos que no es necesario explicar su dimensión científica. 

Fuentes:

- http://www.colvema.org/pdf/amg1.pdf

                                                                                                     

miércoles, 20 de mayo de 2015

Antecedentes históricos

Saludos queridos lectores. Para seguir comprendiendo qué son los animales transgénicos y las funciones que nosotros los seres humanos destinamos a ellos, tenemos que entender y conocer en que época surgió este concepto y lo más importante por qué se llegó a desarrollar hasta tal punto donde la mayoría de los países del mundo hoy en día lo ponen en práctica.
Hasta mediados de la década de los 80`, este método no se utilizaba casi nada, a excepción de algunos científicos que experimentaban en un menor grado con animales a partir de recién terminada la Segunda Guerra Mundial, pero estos no tendrían una mayor relevancia dentro del campo científico moderno. Sin embargo, tampoco era totalmente desconocido para los principales biotecnólogos del mundo ya que lo que si estaba en práctica y era tema de controversia en los diversos países del mundo (incluso hasta el día de hoy) era la modificación genética en alimentos agrícolas. Es por ello que cuando se hablaba de transgénicos alimenticios provenientes de la tierra, era inevitable cuestionarse la alternativa de la modificación genética en animales. Estos cuestionamientos que pasaron inadvertidos desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial y se intensificaron a partir de la década de los 80`, los expone de gran forma el libro del ya fallecido pero conocido científico y experto en bioética español, Javier Gafo, llamado “Aspectos científicos, jurídicos y éticos de los transgénicos” y publicado en ese mismo país el año 2001 por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid:
Hitos históricos en la obtención de animales transgénicos y mutantes.
1949    Hammond mantiene embriones de ratón en cultivo in vitro.
1961    Tarkowski obtiene ratones quiméricos agregando embriones.
1966    Lin describe la técnica de microinyección de embriones de ratón.
1980    Gordon y Ruddle obtienen los primero ratones transgénicos por microinyección.
1981    Evans y Kauffmann obtienen células embrionales pluripotentes de ratón (ES).
1982    Palmiter obtiene ratones gigantes con transgenes de la hormona del crecimiento.
1985    Hammer obtiene animales de granja transgénicos (conejos, ovejas y cerdos).
1987    Thomas y Capecchi describen los primeros ratones mutantes específicos.
1992    Schedl obtiene ratones transgénicos con cromosomas artificiales.

Como se puede apreciar, antes de 1980 si se habían realizados algunos experimentos que sin embargo no tuvieron mayor relevancia, pero ese mismo año ocurre un experimento específico que marcó un antes y un después en el mundo de la modificación genética en animales, un hecho que merece ser destacado y que sirvió como impulso para el desarrollo de este método en años posteriores. Este fue cuando Gordon y Ruddle en la Universidad de Ohio obtuvieron por primera vez, mediante la microinyección de material genético exógeno en un embrión, el primer mamífero con su genoma modificado. Desde ese hito en adelante se visualiza claramente un desarrollo constante de experimentos importantes que fueron los que precisamente dieron base a los métodos utilizados en animales transgénicos hoy en día. Uno de estos fue diez años más tarde, en 1990, cuando se obtuvo por primera una vaca transgénica para la producción de leche con proteínas de leche humana para niños. Pero ¿Bajo que motivos o objetivos surge este método?. ¿Qué problemáticas buscaba dar respuesta la modificación genética en animales?.
A rasgos generales, los animales transgénicos surgen por motivos parecidos a de los alimentos transgénicos agrícolas; para dar soluciones a los problemas que afectan a la humanidad y que se incrementan a medida que aumenta exponencialmente la población mundial al igual que la brecha de países ricos y pobres. Este no es el único objetivo de este método. Todos sabemos la gama de enfermedades que hoy en día no tienen cura y las cuales se necesitan enfrentar urgentemente. Se pensó que la experimentación con animales modificados genéticamente podría dar soluciones y respuestas a estas enfermedades y así disminuir los graves problemas de salud que provocan en el mundo especialmente a la población menos pudiente proveniente de África. Estos fueron los principales objetivos que medida que transcurría la segunda mitad del siglo XX se fueron desarrollando y permitiendo que surgieran otras funciones en la utilización de este método. Una de estas segundas funciones fue para aumentar la producción de diversos animales y así abaratar costos obteniendo la misma o incluso más cantidad de ganancias. Sin duda se pueden encontrar diversos objetivos pero en primer lugar y en los comienzos de la modificación genética en animales, se experimentó pensando en las innovaciones y avances que podrían obtener en la biología moderna y todo el campo que se podría abrir para nuevas investigaciones.
Fuentes:
- 


miércoles, 29 de abril de 2015

Opinión Política y ética del blog.

Buenas lectores. Como pudieron apreciar, en la entrada anterior explicamos a rasgos generales las visiones en contra y a favor del método acerca de la modificación de animales transgénicos y sus diferentes usos. Mientras unos apelan a solucionar problemáticas mundiales en el ámbito de la salud y la hambruna, otros contradicen esta iniciativa basándose en la ética y la moral.
En Chile, a pesar de que existan diversos organismos que luchan contra la aplicación de este método, la opinión y postura política lo defiende. No tiene demasiado desarrollo ni una práctica masiva, pero desde ya hace varios años que la investigación y experimentación con animales modificados genéticamente se está llevando a la práctica en diversas instituciones y laboratorios. Esto lo pone en evidencia el Instituto de investigaciones Agropecuarias (INIA) del Ministerio de Agricultura nacional el cual plantea abiertamente sus proyectos para fomentar la transferencia genética en animales y así aumentar la producción para mejorar la economía agropecuaria. En su página oficial señala que la transferencia tecnológica para aumentar la eficacia en el sector agropecuario busca contribuir a la competitividad, sustentabilidad social, económica y ambiental de este. Para explicar mejor ello especifican: “la investigación y transferencia tecnológica sólo tienen sentido en la medida que respondan de manera eficaz a la demanda sectorial, generando conocimientos y tecnologías validadas que puedan ser adoptadas por el sector agropecuario con resultados positivos”. Incluso, la Institución ha participado en diversos congresos he iniciativas internacionales donde intercambian y exponen ideas en torno a la modificación genética en el sector agropecuario. Uno de estos fue el 39° Congreso de la Sociedad Chilena de Producción Animal (Sochipa) que se trasladó hasta la sede de la Universidad Católica Argentina, realizado en octubre del 2014 y en el cual participaron diversos especialistas en el tema. “En total se presentaron más de 580 resúmenes de trabajos científicos, de los cuales a pesar de lo que implica viajar hasta otro país, el 14% provenía  de diferentes instituciones académicas y científicas de Chile, con más de 80 trabajos. De ellos, el 27% correspondía a autores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA de Chile”, explicó Christian Hepp, investigador y coordinador nacional del Programa de Sistemas Ganaderos de esta institución, quien destacó la participación de sus colegas chilenos. Este congreso da cuenta de la postura política a favor que asume Chile.
Tomando en cuenta lo anterior y a partir de la investigación realizada por el grupo a lo largo de la realización de este blog, nos hemos visto más convencido y atraídos por este método concluyendo que estamos a favor políticamente, pero en la parte ética tenemos nuestras dudas. Creemos que el objetivo principal de la modificación genética basado en la finalidad de experimentación e investigación para obtener resultados y nuevas soluciones a las problemáticas de la salud es esencial para un progreso en esta materia en el futuro. Si estos estudios se llevan a cabo de manera seria y dedicada, como se ha realizado en algunos casos que ya informaremos en entradas posteriores, se podrían conseguir diversas alternativas para las principales enfermedades que afectan a la población mundial animal. Las cifras nos han convencido contundentemente, con la experimentación de algunos pocos animales se pueden salvar en un futuro miles más. Ya se han obtenido resultados y avances que asombran al mundo de la biotecnología. Teniendo en cuenta la ganancia que nos podrían facilitar estos experimentos y sus esperados resultados, encontramos que vale la pena sin lugar a duda arriesgar animales para salvar a millones más. Además, no se han habido otras alternativas que permitan y entreguen la garantía de conseguir resultados que demuestren un avance en la salud, por lo que estaríamos sin soluciones para graves enfermedades sin cura que atacan a la población mundial durante más tiempo. Si no se experimenta antes, no podremos aplicar después. Por otra parte, el segundo propósito más importante en el que se usa el método de modificación genética en animales es para el aumento de producción alimenticia. En este sentido nos mostramos en desacuerdo por dos diferentes razones. En primer lugar, han existido casos que demuestran que algunos productos transgénicos a partir de animales y llevados a la venta, han producido efectos secundarios en el cuerpo humano que lo consume. A pesar de que son pocos, si esta modificación genética no se hace responsable y seriamente, no se puede llevar a cabo. En segundo lugar, creemos que la solución a los problemas de hambruna en el mundo no son por la gran cantidad de humanos que ha aumentado en los últimos tiempos, sino que la verdadera alternativa a esta problemática es la mejor distribución de recursos alimenticios en el mundo. Según el sitio web, accioncontraelhambre.org, que lleva las cifran mes a mes de la situación de hambruna mundial y los diferentes casos que se presentan en torno a este tema, 1 de cada 6 personas está fuertemente amenazadas por el hambre y aclara que la producción agrícola en todo el mundo podría abastecer al doble de la población que lo habita. En definitiva, 870 millones de personas padecen de hambre por la mala distribución de recursos.
En conclusión, abalamos la idea de la modificación genética para la obtención de fármacos y avances en materia de salud, pero para la sobreproducción de productos alimenticios no. En este último caso, lo único que se genera es aumentar aun más la brecha de desigualdad entre ricos y pobres, pero para el primero consideramos esencial este método si queremos un desarrollo próspero y sin amenazas.

http://www.accioncontraelhambre.org/area_actuacion.php?ach_cookiesclosed=1


miércoles, 1 de abril de 2015


Animales transgénicos: contras y beneficios. 

Desde que el hombre domesticó al primer animal, según la biotecnología, se creó el primer modelo o boceto de animales transgénicos. La práctica de esta primera idea se llevó a cabo de una forma primitiva, donde el proceso de cría selectiva era el que determinaba que tipo de animales usar y para que objetivoSin embargo, posterior a la segunda guerra mundial y durante toda la segunda mitad del siglo XX se desarrolló, en paralelo a la tecnología, avances científicos en la biotecnología que han llevado a experimentos en busca de alternativas para las soluciones de las problemáticas que atormentan a la humanidad en animales. Problemáticas que tienen que ver fundamentalmente con enfermedades sin cura como el VIH, la falta de alimentos que afecta a la población mundial pobre y la carencia de fármacos efectivos contra las enfermedades. Los animales transgénicos son sin lugar a duda una alternativa, pero hoy en día está la discusión si es correcta o éticamente utilizable.  
A favor. 
Las personas precursoras de la modificación genética en los animales tienen sus razones para defender su postura. Estas razones son fundamentalmente tres: Utilizar animales transgénicos como modelos de enfermedad, para consumo alimenticio y para la producción de fármacos. A rasgos generales, en el ámbito de la salud, experimentan con diversos animales que tengan específicas características biológicas en común con el ser humano con el objetivo de avanzar y desarrollar alternativas para enfrentar enfermedades en un futuro próximo, las cuales el día de hoy no tienen cura segun Isis Inglaterra. Un ejemplo de ello es el VIH, donde diversos científicos han impulsado la opción de probar como reacciona el gato (el cual al igual que el ser humano, el sida ataca a las células T) y lo han puesto en práctica. Sostienen que si se logra obtener resultados positivos y alguna alternativa que sirva para combatir esta enfermedad, salvarían una gran cantidad de seres humanos y también un amplio número de gatos asilvestrados.  
El otro argumento a favor de la utilización de animales transgénicos es para el consumo alimenticio. En este ámbito, se busca el mejoramiento de la calidad de los alimentos y la incrementación de la cantidad. Animales como el ganado y principalmente los que se encuentran en la granja son los que se intervienen. Muchas empresas y diversos organismos apoyan esta idea, ya sea para beneficio propio de aumentar la producción y junto a ello las ganancias o en menor medida para poder alimentar a la población mundial que hoy en día no tiene que comer.  
El tercer argumento alude a la producción de fármacos. Cuando ya se ha experimentado y analizado el comportamiento de distintos genes en animales, se puede utilizar estos para incorporarlos como solución al ser humano.  
Son tres los principales argumentos que apoyan la experimentación y utilización de animales transgénicos. Hoy en día, existe una amplia gama de científicos y expertos que se están convenciendo de este método, a pesar de que todos tienen sus condiciones y límites. Uno de ellos es Lluís Montoliu, un Investigador científico español del CSIC en el departamento de biología molecular y celular del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) que reafirma sobre el uso de ratones transgénicos: “El uso de ratones transgénicos es una herramienta imprescindible actualmente para comprender nuestro genoma. De nada sirve conocer la existencia de nuestros 25.000 genes si no sabemos para qué sirven y qué ocurre cuando alguno de ellos funciona anómalamente. Estos estudios pueden realizarse sistemáticamente en ratones. Existen proyectos internacionales actuales que persiguen obtener verdaderas colecciones de ratones mutantes, cada uno de ellos con una mutación en un gen determinado, y así hasta los 25.000…” 
En contra. 
Por el otro lado de la moneda están los críticos a la utilización de este método. Igual que los que están a favor, estos también tienen sus argumentos. En primer lugar, estos expertos aclaran que la intervención genética en animales afecta a la calidad de vida de estos mismos. Por una parte los animales que han sido criados deliberadamente con defectos genéticos pueden padecer problemas y sufrimientos. Las modificaciones genéticas que introducen cáncer y otras enfermedades pandémicas a los organismos de los animales tendrán efectos residuales que afectarán su salud durante toda su vida. En algunos casos el animal muere como resultado de la aplicación. 
Otro argumento apela a un carácter más ético y en algunos casos religioso. Es un problema moral y han surgido problemas cuando  grupos religiosos y activistas de los derechos de los animales declaran que la manipulación deliberada del ADN tiene un impacto negativo sobre el orden natural del universo. El tronco argumental es que una autoridad superior, ya sea Dios o la naturaleza, es el verdadero arquitecto de toda la vida sobre la tierra y que el hombre se está inmiscuyendo en un territorio donde no tiene ni el derecho ni el conocimiento profundo de la verdadera creación. Esto lo menciona firmemente una famosa asociación religiosa en Estados Unidos: “La manipulación de ADN es manipular la vida en sí misma, y eso es jugar con algo con lo que Dios no pretendió que la humanidad trasteara” 
Otro punto en contra utilizado por los expertos alude a la responsabilidad. Reafirman fuertemente que la manipulación del ADN y el genoma no han sido perfeccionados en profundidad. Los experimentos consisten en pruebas seguidas de una reacción y una observación y los resultados finales nunca pueden ser determinados ni aún estimados por aproximación ya que los caminos de la biotecnología son muy diversos e inexplorados. Los errores experimentales y los datos inexactos pueden ser un inconveniente a la hora de sacar conclusiones.  
Esos son los principales argumentos para los que están en contra de este método. Pero también existen otros menos mencionados como la explotación de una gran cantidad de animales, la seguridad y control sobre el posible impacto negativo en el ambiente que puede ser el liberar un animal modificado genéticamente a la vida silvestre y por último las inquietudes con respecto al consumo de alimentos de esta índole.  
Fuentes: